Preguntas frecuentes

¿Qué es la pensión y cuantos tipos existen?

La pensión es un derecho al que puede acceder cuando cumple los requisitos establecidos en cada caso.

Los tipos de pensiones son:

1. Vejez anticipada:

Requisitos:financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de remuneraciones o rentas imponibles de los últimos 10 años.
Así mismo, financiar una pensión igual o superior al 150% de la pensión mínima vigente.

2. Vejez normal.
Requisitos: haber cumplido o estar a dos meses de cumplir la edad legal , en el caso de las mujeres 60 años y en el caso de los hombres 65 años.

3. Invalidez.
Requisitos: Parcial: estar calificado por la comisión médica respectiva con un grado que puede variar entre 50% y 66,5 % de invalidez.
Total: estar calificado por la comisión médica respectiva con un grado que puede variar entre el 66,6% y el 100% de invalidez.

En ambos casos, la enfermedad por la cual se está invalidando no puede ser de origen laboral o causado por un accidente laboral.

4. Sobrevivencia.
Requisito: Ser beneficiario legal de pensión de sobrevivencia:
Él o la cónyuge sobreviviente.
Hijos menores de 18 años y entre 18 y 24 sólo si son solteros y tienen la calidad de estudiante regular de ens.
Media, técnico profesional, universitario. O de una carrera conducente a título profesional o técnico.

¿Bajo qué modalidades puedo pensionarme?

Existen 4 modalidades de pensión a las que puede optar, estas son:

Retiro programado
Renta vitalicia inmediata
Renta temporal con renta vitalicia diferida
Retiro programado con renta vitalicia inmediata

¿En qué consiste el retiro programado?

Retiro programado: en esta modalidad usted mantiene la propiedad de su capital previsional, aceptante como suyo el riesgo de la rentabilidad que este genere según el fondo en que se encuentre, a cambio de una pensión expresada en uf y cuyo monto dependerá de los siguientes factores: capital acumulado en su cuenta de capitalización individual, de las expectativas de vida, de la existencia de beneficiarios de pensión de sobrevivencia, de la rentabilidad futura esperada pero no asegurada que tengan los fondos.

Las pensiones en retiro programado deben recalcularse año tras año, pudiendo resultar mayor o menor que el año anterior.

¿En qué consiste la renta vitalicia?

Renta vitalicia inmediata: en esta modalidad usted sede su capital previsional a la compañía de seguros que seleccionó a cambio de una pensión expresada en uf fija para toda la vida del afiliado. En caso de fallecimiento de éste genera pensión de sobrevivencia para los beneficiarios legales.

También puede optar por contratar una renta vitalicia inmediata garantizada, puede hacerlo por los años que estime convenientes según su caso, los que pueden variar entre 1 y 20 años. de tal manera que, al fallecimiento del afiliado dentro del garantizado, sus beneficiarios legales en primer lugar tendrán derecho a percibir la misma pensión que el afiliado en los % de distribución establecidos por éste en la póliza. En caso de no tener beneficiarios legales, el afiliado es libre de entregar este beneficio a quien desee y en los % que estime convenientes….pero sólo por el periodo garantizado, el que empieza a correr desde el momento en que se pensiona.

¿En qué consiste la renta temporal con renta vitalicia diferida?

Renta temporal con renta vitalicia diferida: en esta modalidad usted sede una parte su capital previsional a la compañía de seguros que seleccionó a cambio de una pensión expresada en uf fija para toda la vida y deja una parte en su afp para que ésta le genere un retiro programado generalmente equivalente al doble de la vitalicia sólo por el tiempo estipulado en la oferta, el que varía entre 1 y 3 años, recién al cabo de ese plazo, la cia. Empezará a pagar la renta vitalicia contratada.

¿En qué consiste el retiro programado con renta vitalicia inmediata?

Él retiro programado con renta vitalicia inmediata: es la modalidad en donde usted sede parte de su capital previsional a la compañía de seguros que seleccionó a cambio de una pensión expresada en uf fija para toda la vida, pero deja una cantidad regularmente proporcional en la afp a cambio de un retiro programado hasta que se agote dicho capital. Ambas pensiones se pagan en forma paralela. Pero sólo el capital que está en la afp es de propiedad de su propiedad.

¿Cómo puedo saber qué modalidad me conviene?

Para determinar cuál es la modalidad que más le conviene, es estrictamente necesario realizar un estudio de su situación en particular; ya que cada caso es único e incomparable.

Es por ese motivo que es tan importante tener la mejor asesoría previsional antes, durante e incluso después de pensionarse.

Una decisión informada hará la diferencia y puede darle la satisfacción de saber a cabalidad que su opción fue efectivamente la mejor tanto para usted como para su grupo familiar.

¿A quién puedo recurrir para obtener esta importante ayuda?

Desde siempre ha podido contar con la ayuda de su propia AFP, pero para ello debe acudir en forma presencial a ésta.

Pero hoy, puede encontrar esta importante ayuda en la figura del asesor previsional; quienes cuentan con los conocimientos necesarios para orientar, guiar y tramitar su pensión.

Cabe señalar que, el asesor previsional cuenta con un código entregado directamente por la superintendencia de AFP.

ícono nube de conversación